Descubre la plataforma más segura para comprar Seguidores y Likes en Instagram, Youtube, TikTok, …

Critica de El Baño del Diablo ( The Devil's Bath )

 The Devil’s Bath: Una Pesadilla Religiosa en la Austria del Siglo XVIII






Presentada en el Festival de Cine de Terror y Fantástico de Sitges 2024, The Devil’s Bath es una inquietante película de terror psicológico de época ambientada en la Alta Austria en 1750. Dirigida por el dúo de cineastas Veronika Franz y Severin Fiala, conocidos por su éxito Goodnight Mommy, esta nueva obra nos sumerge en un viaje oscuro que explora el terror marital, la depresión y el fanatismo religioso. La película se destaca por su atmósfera densa y su capacidad para transmitir miedo de manera sutil y progresiva, poniendo el drama humano por encima de los trucos típicos del género de terror.


Inspirada en la investigación de Kathy Stuart, Suicide by Proxy in Early Modern Germany: Crime, Sin and Salvation (2023), así como en registros de juicios criminales históricos, como los de Agnes Catherina Schickin (Alemania, 1704)y Eva Lizlfellnerin (Austria, 1761-62), The Devil’s Bath ofrece una narrativa profundamente arraigada en hechos reales y en el contexto social y religioso del siglo XVIII. Esta rigurosa base histórica da al relato una autenticidad que eleva la tensión psicológica y emocional de la película.


La Historia


La película sigue a Agnes (interpretada por Anja Plaschg), desde el día de su boda hasta su trágico final. A lo largo del metraje, somos testigos de la lenta pero inexorable desintegración de su mente, en medio de una opresión religiosa y un matrimonio lleno de terror psicológico. Franz y Fiala optan por una narración sutil y pausada, priorizando el drama humano y la introspección por encima de los sustos fáciles o los efectos exagerados. Este enfoque convierte a The Devil’s Bath en un estudio sombrío sobre la desesperación y el suicidio en las mujeres del siglo XVIII en la Europa Central.


Anja Plaschg, una talentosa música experimental que además compuso la banda sonora del filme, ofrece una actuación hipnótica que encarna perfectamente la angustia emocional de Agnes. Su interpretación es desgarradora, transmitiendo un profundo dolor que resuena a lo largo de la película, mientras Agnes se hunde cada vez más en un abismo de desesperación. La elección de una artista tan versátil como Plaschg para el papel principal añade una capa adicional de autenticidad y complejidad a la protagonista.







Producción y Atmósfera


Co-producida por el aclamado cineasta Ulrich Seidl (conocido por su trilogía Paradise y Rimini), The Devil’s Bath es una producción que destaca por su impecable fotografía y su capacidad para crear una atmósfera opresiva. El paisaje austero de la Alta Austria, con sus bosques oscuros y pueblos aislados, se convierte en un personaje más de la película, contribuyendo a la sensación de encierro y fatalidad que rodea a Agnes. La producción, aunque sobria, está cargada de detalles que refuerzan la ambientación y transportan al espectador a una época donde el fanatismo religioso y la superstición gobernaban las vidas de las personas.


Cada fotograma está cuidadosamente diseñado para potenciar el sentido de amenaza inminente, mientras los directores nos llevan lentamente hacia un clímax impactante. Aunque la película evita los excesos visuales, su horror es tangible, arraigado en las emociones de los personajes y la pesadilla psicológica que viven. La fotografía, que juega con las sombras y la luz de manera inquietante, envuelve la historia en un ambiente oscuro que refleja el deterioro mental de Agnes.







Reflexión Final


The Devil’s Bath es una obra maestra del cine de terror psicológico de época, que combina una narrativa profundamente humana con un entorno visualmente impresionante. La capacidad de Veronika Franz y Severin Fiala para contar una historia tan sombría y trágica, sin recurrir a los típicos clichés del cine de terror, la convierte en una experiencia cinematográfica única. La película no solo destaca en el Festival de Sitges 2024, sino que promete convertirse en un referente dentro del género, con su audaz exploración del miedo y el fanatismo religioso en una sociedad históricamente reprimida.


Con una actuación magistral de Anja Plaschg y una dirección impecable, The Devil’s Bath es una reflexión inquietante sobre el papel de la mujer en una época marcada por la opresión y la locura, y sobre cómo el terror puede surgir de los lugares más profundos y personales.



Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐ (5 estrellas de 5).

Comentarios

Entradas populares