Descubre la plataforma más segura para comprar Seguidores y Likes en Instagram, Youtube, TikTok, …

Crítica de Rich Flu

Rich Flu: El precio de ser rico en tiempos de pandemia







Galder Gaztelu-Urrutia, quien ya nos había dejado con la boca abierta con El Hoyo, regresa con su nueva película Rich Flu, presentada en el Sitges Film Festival 2024. Esta vez, nos lanza una idea tan interesante como perturbadora: una enfermedad que solo mata a los ricos. Sí, tal cual. Millonarios y multimillonarios comienzan a morir, creando un caos total en el mundo donde, de repente, la riqueza se convierte en una maldición.


La trama de Rich Flu pone en el centro una pregunta potente: ¿qué sucede cuando lo que siempre te ha protegido, tu dinero, se vuelve tu mayor amenaza? Desde ahí, Gaztelu-Urrutia juega con las inseguridades de la élite, llevándolos a enfrentarse al terror de perderlo todo, pero no por una crisis económica, sino por sus propias vidas. La película consigue mantener al espectador en tensión, con personajes desesperados que intentan vender o regalar sus fortunas en un intento de salvarse. El director se mantiene fiel a su estilo, cargado de simbolismos, con un enfoque claro en las desigualdades sociales, pero ahora en un escenario global.


Visualmente, la película es impecable. Las imágenes de lujosas mansiones vacías y paisajes urbanos fríos generan una sensación de soledad y vulnerabilidad que complementa bien la historia. Todo está perfectamente calculado para que el espectador sienta esa angustia, esa fragilidad de la opulencia que, en circunstancias extremas, no puede salvar a nadie.




A nivel de actuaciones, el elenco hace un trabajo sólido,destacando a la gran Mary Elizabeth Winstead.Los personajes, con sus inseguridades y pánicos, muestran de forma convincente la presión de estar en la cúspide cuando todo alrededor comienza a desmoronarse. Sin embargo, a veces se siente que la película se alarga innecesariamente, y algunas escenas pierden fuerza por repetitivas. Podría haber sido más ágil, pero eso no quita que la tensión y el mensaje se mantengan bastante bien a lo largo de la trama.


Aunque Rich Flu no alcanza el impacto visceral de El Hoyo, sigue siendo una propuesta arriesgada que busca incomodar y hacer pensar. Tal vez no guste a todo el mundo, y seguramente generará opiniones divididas, pero Galder Gaztelu-Urrutia demuestra que no tiene miedo de lanzarse a explorar territorios incómodos.


En Sitges 2024, Rich Flu ha dejado su marca, abriendo debate sobre la fragilidad del poder económico y las formas en que nos relacionamos con el dinero. Puede que no sea perfecta, pero definitivamente es una película que te hará reflexionar, y eso ya es mucho en estos tiempos.



VALORACION: ⭐⭐ (2 estrellasde 5)


Comentarios

Entradas populares