Descubre la plataforma más segura para comprar Seguidores y Likes en Instagram, Youtube, TikTok, …

Critica de Gaua (2025)

Gaua: el canto oscuro del folk horror vasco


Gaua poster



58º Sitges Film Festival 2025

Paul Urkijo Alijo regresa al territorio del folk horror vasco con Gaua, presentada en el 58º Sitges Film Festival 2025, y lo hace con una madurez que consolida su lugar como uno de los autores más personales del fantástico español. Tras Errementari e Irati, Urkijo entrega su obra más contenida, atmosférica y emocionalmente afinada.

La historia arranca con Kattalin (Yune Nogueiras), una mujer que tras envenenar a su marido huye a través de un bosque donde la noche parece tener vida propia. En su camino se cruza con tres misteriosas mujeres que lavan ropa junto al río, beben, se confiesan y narran fábulas envenenadas por la culpa, el deseo y la superstición. Lo que comienza como una huida se transforma en una travesía interior, un descenso a las raíces más oscuras del mito.


gaua fotograma


Urkijo vuelve a apoyarse en la tradición vasca, pero aquí su mirada es más sobria, más madura. La estructura fragmentada del relato no confunde, sino que hipnotiza, envolviendo al espectador en una sensación de ensoñación ritual. Cada historia dentro de la historia funciona como un eco, un reflejo distorsionado de la protagonista y de las sombras que la persiguen.

La factura técnica es impecable: la fotografía de Gorka Gómez Andreu construye imágenes de una belleza casi pictórica, donde la luz y la niebla se funden en un mismo lenguaje. El diseño de criaturas, siempre perturbador, demuestra que el terror español puede alcanzar un nivel estético internacional sin perder su raíz cultural. La música, cargada de ecos primitivos, termina de sellar el hechizo.


Gaua fotograma


Yune Nogueiras brilla con una interpretación magnética. Su Kattalin no necesita grandes gestos: su mirada basta para sostener el peso de la culpa y el miedo. Frente a ella, el elenco femenino que la rodea refuerza esa sensación de destino compartido, de círculo que se cierra bajo la luna.

Gaua no busca asustar, sino inquietar. No golpea, sino que se filtra lentamente, como una sombra que se instala en la conciencia. Es un relato sobre la culpa, la ley y lo sobrenatural; sobre la oscuridad que habita tanto fuera como dentro.

En definitiva, Paul Urkijo se consagra con su obra más refinada y ambiciosa hasta la fecha. Gaua confirma que el folk horror ibérico tiene voz propia, y que en manos de un autor así, la noche sigue siendo un lugar donde el mito y la emoción se dan la mano.


Valoracion: ⭐⭐⭐⭐(de 5).

Comentarios

Entradas populares