Critica de The Home (2025)
The Home promete más de lo que ofrece.
Vista en el 58e Sitges film festival, The Home llegaba con el reclamo de estar dirigida por James DeMonaco (sí, el de The Purge) y protagonizada por Pete Davidson, en un papel bastante más serio de lo habitual. La premisa prometía: un joven conflictivo cumple servicio comunitario en una residencia de ancianos con secretos oscuros y un ala prohibida. Pero como suele pasar, una idea interesante no siempre da como resultado una buena película.
La historia arranca con cierto interés. El tono es misterioso, con ecos a The Shining(El Resplandor), y el lugar —Green Meadows— funciona como escenario cerrado donde todo puede pasar. Pronto empezamos a ver visiones, gritos nocturnos y traumas del pasado que se mezclan con lo sobrenatural. Hay intención, hay atmósfera… pero también una narrativa algo torpe y un ritmo irregular que va minando la tensión.
Pete Davidson, en el papel principal, es probablemente el mayor problema. Su presencia —más allá de lo físico o su estilo actoral— no termina de encajar con el tono de la historia. Le cuesta transmitir dolor o profundidad emocional, y en escenas clave su interpretación se queda corta o directamente desconecta. Tal vez en una propuesta más irónica o con humor negro habría funcionado mejor, pero aquí desentona.
El resto del reparto cumple, con secundarios veteranos que aportan cierta dignidad al conjunto. La dirección de DeMonaco intenta ir subiendo el nivel de violencia e intensidad hacia el tramo final, y aunque el clímax es brutal (en el buen sentido), llega cuando ya es un poco tarde para que importe demasiado.
The Home es una de esas pelis que parecen querer ser más de lo que realmente son. Tiene ideas potentes —la culpa, el abandono, la locura—, pero nunca las desarrolla del todo. Le falta personalidad, o quizá le sobra contención. En Sitges hay que arriesgar más.
Valoracion: ⭐️⭐️(de 5).





Comentarios
Publicar un comentario